PAM A PAM, tu mapa de Economía Social y Solidaria

15/04/2020

PAM A PAM, tu mapa de Economía Social y Solidaria

Durante el año 2019 y 2020 se ha venido consolidado una red de Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Vàlencia, a través de la continuidad del proyecto PAM A PAM que SETEM CV viene desarrollando desde el año 2016 con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.

Pam a Pam pretende generar un cambio de Economía a favor de las personas y el planeta, donde se ponga en el centro y con ello se consiga la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para lograr este cambio de Economía, se ha seguido reforzando el PAM A PAM, con el apoyo de CAIXA POPULAR, a través de su convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de desarrollo y sensibilización, dirigidas a ONGD para el año 2019, y la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD)

Se ha consolidado y reforzado la comunidad PAM A PAM en la ciudad de València, con el grupo local de personas voluntarias que se organizan para promocionar la Economía Social y Solidaria (ESS) a través del mapa web colaborativo del PAM A PAM, las “Chinchetas Naranjas”. Que han estado buscando y contactando con iniciativas de ESS, que ofrecen bienes y servicios que cumplen unas serie de criterios y valores respetuosos con las personas y el medioambiente. Se trata de 15 criterios de Economía Social y Solidaria (ESS), agrupados en Impacto Social, Impacto Ambiental, y Organización y Trabajo, que son: 

  • 1 Proximidad
  • 2 Comercio Justo
  • 3 Integración Social
  • 4 Transparencia
  • 5 Intercooperación
  • 6 Participación en Redes
  • 7 Finanzas Éticas
  • 8 Ecología y Sostenibilidad
  • 9 Gestión de Residuos
  • 10 Eficacia Energética
  • 11 Horquilla Salarial
  • 12 Desarrollo Personal y Profesional
  • 13 Equidad de Género
  • 14 Democracia Interna
  • 15 Software Libre 

Mediante un cuestionario basado en los 15 criterios de ESS, las “Chinchetas Naranjas” han realizado un mapeo de las iniciativas de consumo, que ha culminado con la inclusión de muchos más puntos de consumo, que cumplen los criterios, en el mapa web PAM A PAM. 

En https://pamapamcv.org, las personas consumidoras pueden obtener información sobre iniciativas de ESS y dar respuesta a cuestiones como: ¿Dónde podemos comprar ropa que esté hecha cumpliendo derechos laborales?; ¿Dónde podemos encontrar tiendas de Comercio Justo y productos ecológico, y restaurantes/cafeterías?; ¿A través de nuestro consumo puedo hacer un mundo más justo?; ¿Dónde podemos encontrar tiendas, grupos, espacios y redes, que promuevan un modelo alternativo de consumo en tecnología, educación, cultura, ocio, salud, cuidados, alimentación o asesoramiento?; ¿Dónde podemos encontrar un banco ético y con valores para que nuestro dinero no fomente guerras?; y muchas más cuestiones que se dan respuesta en el PAM A PAM. 

Con esta continuidad se ha logrado aumentar el número de iniciativas de ESS que se han sumado a la web PAM A PAM. Asimismo se ha aportado información general sobre todos los criterios de ESS tanto a las “Chinchetas Naranjas” como a las iniciativas. Específicamente se han elaborado documentos informativos sobre Software Libre y Finanzas Éticas, 2 criterios de los 15 que necesita reforzar la Comunidad PAM A PAM.